
SALVADOR
PROXIMAMENTE!
Duración 06 noches
El programa incluye.
Pasaje aéreo Buenos Aires / Rio de Janeiro / Buenos Aires por la Cía. Latam en clase económica. Vuelo directo. Con equipaje incluido.
Traslados Aeropuerto / Hotel / Aeropuerto
06 noches de alojamiento
Asistencia al viajero UNIVERSAL ASSISTANCE MASTER BASIC con cobertura de USD 25.000.- y seguro de cancelación CON RESTRICCION DE CAUSA para pasajeros con edad de hasta 70 años cumplidos. A partir de los 71 años se deberá pagar un suplemento y además la asistencia NO incluirá el seguro de cancelación.
Hotel Monte Pascoal Praia - Habitación Estándar - Régimen Desayuno
Información sobre el destino.
Salvador. Actualmente es la Capital del Estado de Salvador de Bahía, el mayor polo turístico de Bahía y uno de los destinos más buscados de Brasil. No es casualidad la multiplicidad cultural, el fruto de la fusión de razas y costumbres, dio origen a una de las metrópolis más fascinantes del mundo. Uno puede ver y sentir la mezcla en el semblante de la gente, en el sincretismo religioso, en la musicalidad, en la riqueza del folklore y de su historia. Rica y provocativa es su culinaria de resultado del encuentro de la tradición africana con la europea e indígena, para proporcionar manjares como acarajé, moquecas e iguarias incomparables.-
Playas de la Ciudad.
Porto da Barra. Playa pequeña, de aguas claras, con buena infraestructura turística. Es considerado el mejor baño de mar y la puesta de sol más bella de la ciudad. Cuenta también con la presencia de los fuertes de Santa María y de São Diogo.
Farol da Barra. Frecuentada por distintos públicos. Posee arrecifes para los practicantes de buceo, piscinas naturales para los niños y un rincón en donde las olas golpean fuerte e invitan al surf.
Ondina. Posee tres ensenadas para baño, con piscinas naturales en algunos trechos y, en otros, un mar agitado. Allí están localizados varios hoteles y restaurantes, además del Palacio de Ondina (Residencia oficial de los gobernadores) y el Jardín Zoológico.
Río Vermelho. Playa llena de historia y relacionada con la religiosidad bahiana. Alberga anualmente la fiesta de Iemanjá, que ocurre el 2 de febrero; gran cantidad de turistas y habitantes vienen a la costa a rendir homenaje a la Reina del Mar. A su alrededor, hay varios bares, tiendas y restaurantes.
Amaralina. Su peatonal es muy usada para la práctica de carrera y caminata y allí, bien cerca, está el Largo de Amaralina, donde es posible saborear uno de los mejores acarajés de la ciudad y disfrutar del paisaje. Además ofrece restaurantes y bares muy frecuentados.
Jardim de Alah. Playa muy democrática y animada, en donde niños, jóvenes y personas mayores conviven con tranquilidad. La peatonal cuenta con los mejores manjares de la cocina bahiana. El mar de aguas tibias presenta olas fuertes, debido a las corrientes existentes en el lugar.
Itapuá. Famosa por la música popular brasileña, es una playa tranquila, de arenas finas y mar suave y tiene, al lado, el bello Farol de Itapuã. Los acarajés vendidos en la región son muy bien comentados.
Stella Maris. Es la playa más agitada de la costa de Salvador. Hay quienes gustan de ir hasta allá para surfear, practicar deportes o apenas apreciar aperitivos en los restaurantes y bares montados en la orilla del mar. A la noche, durante todo el año, se organizan varias fiestas en la región.
Principales atractivos.
Farol da Barra. De un lado se ve el Puerto da Barra, el marco Zero de salvador bañado por sus aguas tranquilas de la Baía de Todos los Santos. De otro, el Faro de Barra de cara al Atlántico. El barrio alberga un museo hidrográfico, iglesias y fuertes seculares, el centro de cultura y artesanía del Instituto Mauá y diversos bares y restaurantes. Es uno de los principales puntos turísticos de Salvador, con el Faro que fue colocado en el tope de una torre de albañilería de 37 metros y fue el primer faro construido en el continente americano.
Iglesia y Convento de São Francisco. Las construcciones del siglo XVIII forman parte de una de las Siete Maravillas de Origen Portuguesa en el Mundo. La arquitectura es la mayor representante del estilo barroco en Bahía e impresiona por la riqueza de los detalles en sus paneles y por la cantidad de oro en su interior.
Pelourinho. El barrio ubicado en el Centro Histórico de la ciudad fue el punto inicial del desarrollo económico de Salvador en el siglo XVI. Muchas construcciones del lugar fueron reconocidas por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional y son las principales atracciones del punto turístico. En Pelourinho para llegar a instituciones como la Casa de Jorge Amado, se debe recorrer calles estrechas que mantienen sus características originales, como el piso de adoquines.
Mercado Modelo. El lugar alberga a más de 200 tiendas que ofrecen recuerdos de Salvador y de Bahía, la mayoría de ellas artesanales. Además del comercio, el mercado cuenta con famosos restaurantes de comidas típicas bahianas.
Laguna de Abaeté. Punto turístico de los más famosos en la ciudad, la laguna de aguas oscuras está cercada por arena fina y blancas dunas formadas por partículas traídas por el viento de la playa de Itapuã. La vegetación del entorno completa el bello escenario. El lugar también alberga esculturas, plazas, cafeterías, bares y restaurantes.
Dique do Tororó. Construido entre los siglos XVII y XVIII, con el represamiento de la naciente del río Urucaia, para proteger la ciudad de posibles ataques, ya que Salvador en la época era la capital de Brasil. Hoy, el espacio de 110 mil m², con una laguna adornada con esculturas de Orixás y con 16 Casas de Candoblé, es el destino de quien quiere descansar y divertirse los fines de semana. El lugar posee diques para pescadores, pista de carrera para deportistas y varios restaurantes.
Elevador Lacerda. La función inicial del ascensor era conectar la Ciudad Baja a la Ciudad Alta de Salvador, pero hoy el equipo posee una atracción más que turística, debido a la espectacular vista de la ciudad, a 72 metros de altitud.
Iglesia Nuestro Señor del Bonfim. Es la iglesia más famosa de Salvador y su patrono, uno de los más seguidos por los fieles. Sus cintitas tienen éxito en los brazos y tobillos de muchos turistas del lugar. Siempre en el segundo jueves del mes de Enero, ocurre allí la Fiesta del Lavaje, donde las bahianas hacen una procesión hasta la iglesia y lavan sus escaleras con agua de olor.
Faccio Tours, Trayectoria, Experiencia y Profesionalismo en viajes.